APASS | Asociación Salteña de Productores de Seguros

El regulador monetario volvió atrás con la medida aprobada hace dos meses, eliminando el siguiente párrafo que a fines del 2016 dispuso como novedad la Comunicación “A” 6123.

“En el caso de tratarse de seguros, la contratación (a distancia) se considerará perfeccionada una vez que cuente con la aceptación expresa por parte del usuario –previa revisión de las condiciones contractuales, de la que deberá quedar constancia al momento de la aceptación– efectuada a través de banca móvil, banca por Internet, correo electrónico o soporte papel”. (Comunicación «A» 6188).

Esta corrección puede derivarse a la presión ejercida por parte de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), quien tras conocerse la medida a fines del año pasado, advirtió que esa decisión podría hacer peligrar 10.000 puestos de trabajadores de call center que se ocupan de la gestión telefónica de servicios financieros, al excluir la grabación telefónica de voz como proceso de control de calidad y defensa del consumidor.

Fue la CACC la que envió en ese entonces una carta formal dirigida al Presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, solicitándole una enmienda a la mencionada norma.

Allí, la mencionada Cámara sostenía que “la grabación de voz para certificar la contratación de servicios es un proceso altamente profesionalizado en el que se utilizan las más modernas tecnologías; es uno de los métodos de mayor confiabilidad, por lo que se la aplica a nivel internacional en múltiples sectores industriales”.

Como se podía leer al comienzo, la referida norma del BCRA establecía que la venta a distancia de seguros por parte de los bancos sólo podía ser perfeccionada una vez que contase con la aceptación “expresa” por parte del usuario, lo cual implicaba una revisión “previa” de las condiciones contractuales por parte del cliente, y la constancia de aceptación debía ser efectuada a través de banca móvil, banca por Internet, correo electrónico o soporte papel, pero no habilitaba la banca telefónica (call center) a esos fines. Lejos de optar por agregar esa opción, el BCRA eligió eliminar directamente esa regulación.