El Día Nacional de la Seguridad Vial se conmemora el 10 de junio en recuerdo del cambio en el sentido de tránsito (circular por la derecha) realizado por la Argentina en 1945. El objetivo de la fecha es promover la educación vial y fomentar la toma de conciencia acerca de la problemática de los siniestros viales.
Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte no natural en la Argentina. Sólo en el 14% de los casos se llega a una condena.
En ese sentido, para bajar la tasa de muertes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos propone en el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación elevar las penas en casos de siniestros de tránsito, y que sean de cumplimiento efectivo.
También se implementó un Protocolo de Actuación en Siniestros Viales, gracias a un trabajo interinstitucional de agencias del Estado, incluida la Subsecretaría de Justicia y Política Criminal del ministerio. El protocolo promueve la intervención coordinada en el lugar del hecho, para la correcta preservación y recolección de la evidencia. En muchos casos, la perdida de la prueba o la alteración de la escena impide alcanzar los estándares probatorios para dictar condenas
En el proyecto del nuevo Código Penal también se incluye la “conducción temeraria”. En este caso, el derecho penal adelanta sus barreras de protección: interviene cuando una persona pone en peligro a otras, no espera a que la muerte o lesión se produzca. También se tendrá en cuenta si la persona que comete el delito se da a la fuga, no ayuda a la víctima o se encuentre participando de una “picada”.
CONSEJO DIRECTIVO DE A.P.A.S.S.
Más historias
DIA DEL NIÑO SORTEOS Y CHOCOLATE
CAPACITACIÓN DE REDES SOCIALES
LIBRO DE TEORÍA Y TÉCNICA DEL SEGURO