En 1816, luego del camino iniciado por la Revolución de Mayo en 1810, el país proclamó en un Congreso en Tucumán la existencia de una nación libre e independiente de la Corona Española. Se inauguró así el largo proceso de unificación nacional.
Este día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y que fue consolidada con esta Declaración de la Independencia.
El martes 9 de Julio de 1816, no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso comenzaron a sesionar, luego de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo.
El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida tuvo el privilegio de preguntar a los congresales:
«¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?»
Todos los diputados contestaron afirmativamente y de inmediato se labró el «Acta de la Emancipación».
Más historias
DIA DEL NIÑO SORTEOS Y CHOCOLATE
CAPACITACIÓN DE REDES SOCIALES
LIBRO DE TEORÍA Y TÉCNICA DEL SEGURO